Skip links

Las lesiones quísticas de la mama

Las lesiones quísticas de la mama

Las lesiones quísticas de la mama incluyen un amplio espectro de enfermedades de la mama, desde el quiste más sencillo hasta el más raro carcinoma papilar intraquístico. El objetivo de esta revisión es presentar hallazgos radiológicos básicos para distinguir los quistes simples de quistes complicados y masas complejas. Se describen imágenes características de lesiones quísticas, de resonancia magnética, mamografía y ecografía, de las lesiones mamarias quísticas, se correlacionan imágenes con patrones histológicos, e ilustran el diagnóstico y el manejo terapéutico de las lesiones quísticas de mama.

Quistes Complejos.

Los quistes mamarios se estima que en aproximadamente el 5% de las exámenes de mama, son sonográficamente masas circunscritas y no contienen nódulos sólidos murales. Un discreto componente sólido mueve la lesión quística a la categoría de masa compleja, que requiere aspiración u otra intervención. Los tabiques dentro de un quiste se definen como finos (<0,5 mm, que representa el espesor combinado de 2 capas de células mioepiteliales y epiteliales) o gruesos (>0,5 mm). Un quiste que contiene septos delgados es benigno, pero un quiste que contiene un espesor de pared imperceptible, o septos gruesos puede ser maligno y podría necesitar una biopsia.

Una masa compleja debe tener contenido anecoico (quístico) y ecogénico (sólido) en sus componentes. Estas masas deben ser cuidadosamente evaluadas para excluir la presencia de procesos malignos.

Las masas intraquísticas (masas quísticas con un componente sólido) tienen una masa discreta mural sólida dentro de un quiste. Agrupados con estos se mezclan las masas quísticas y las masas sólidas con al menos un 50% de componente quístico.

Las masas benignas intraquísticas pueden incluir galactoceles, cambios fibroquísticos y papilomas.

En conclusión, las características ecográficas asociadas con un alto riesgo de cáncer son paredes engrosadas, septos internos gruesos y una mezcla de componentes quísticos y sólidos. En estos casos, es factible realizar ecografía preoperatoria guiada por aspiración con aguja fina para citología o biopsias de los componentes quísticos y sólidos para verificación citológica o histológica.

Manejo: Un quiste simple por ecografía (anecoico, bien definido, con pared imperceptible y refuerzo acústico posterior) puede ser descartado como benigno según el Colegio Americano de Radiología en el sistema de Informes y Datos de Imágenes de Mama (BI-RADS). Si el paciente es sintomático con dolor o un quiste muy grande, la aspiración se puede realizar de forma electiva. Cuando el fluido es típico de un quiste benigno.

Conclusiones
La correlación con los hallazgos clínicos y radiológicos es esencial en el diagnóstico y manejo de lesiones intraquísticas de la mama. La ecografía es la modalidad de elección para el diagnóstico de la presencia de un crecimiento intraquístico y para guiar la biopsia de aspiración por aguja fina.

Artículo escrito por el Dr. Juan Antonio Sánchez García

Inscripciones para curso

Inscripciones para Diplomado

medicacapacitacion.com

#lesiones #quísticas #mama #ecografía #cáncer

Abrir chat
¡Conoce nuestros diplomados!
Diplomados en Ultrasonografía
Hola, conoce nuestros diplomados.