Media del volumen prostático por ecografía suprapúbica en jóvenes sanos del estado de Morelos en un estudio transversal
Media del volumen prostático por ecografía suprapúbica en jóvenes sanos del estado de Morelos en un estudio transversal
Existen numerosas descripciones ecográficas de la glándula prostática normal; las descripciones anatómicas de la próstata que se utilizan en los libros de anatomía la dividen en un lóbulo anterior, uno posterior y otro medio. El concepto de un lóbulo medio es útil para evaluar pacientes con hiperplasia prostática benigna.
La mayoría de los estudios ecográficos en individuos asintomáticos se enfoca en adultos mayores de 30 años, donde destaca la hiperplasia prostática benigna o hiperplasia nodular como la enfermedad más frecuente de la próstata. La ecografía transrectal define de mejor manera la anatomía zonal y el volumen prostático, con un valor predictivo positivo de 93%. Se relaciona el peso y el volumen glandular con la edad. En pacientes jóvenes menores de 30 años, se estima un peso aproximado de 20 g o 20 cm3, sin evidencia que lo respalde. Se considera que en varones jóvenes se puede empezar a observar hiperplasia nodular benigna a partir de un volumen prostático medio de 27 cm3.
Este estudio se enfocó en una población joven menor de 25 años, ya que las mediciones prostáticas en este grupo de edad son escasas. Se realizó un examen a 63 varones universitarios utilizando ultrasonido suprapúbico, donde se obtuvo un rango de volumen prostático de 10.2 cm3 a 28.6 cm3, con un promedio de 15.47 cm3 a 20.85 cm3. Se observaron calcificaciones por cuerpos amiláceos en un 50% de los casos, sin asociación significativa con el aumento de volumen prostático en varones menores de 30 años.
Estos hallazgos son importantes para mejorar la técnica ultrasonográfica y enriquecer el conocimiento clínico en el diagnóstico de problemas prostáticos en varones jóvenes.
Artículo escrito por la Dra. Lucero Barrientos Pedraza
#ecografía #próstata #volumen #ultrasonido #urológico