¿Mejora el ultrasonido 3d el diagnóstico de los tumores de la vejiga en pacientes con hematuria?
¿Mejora el ultrasonido 3D el diagnóstico de los tumores de la vejiga en pacientes con hematuria?
La hematuria franca puede ser un síntoma alarmante que conlleva a una búsqueda inmediata de ayuda. En adultos, la hematuria debe considerarse como un signo de posible malignidad hasta que se demuestre lo contrario. El ultrasonido es un estudio fundamental en estos casos para identificar lesiones en riñones y vejiga.
La sensibilidad del ultrasonido convencional en la detección de tumores varía de 26% a 80%. Sin embargo, en tumores pequeños menores de 5 mm, ubicados en la pared anterior o en el domo vesical, su especificidad disminuye considerablemente. Además, se reduce si hay inflamación vesical, piedras u otros factores agregados. En estos casos, la cistoscopia es necesaria para descartar tumores vesicales.
El ultrasonido 3D es una técnica accesible que permite almacenar información para un análisis detallado del volumen, superficie y planos de la vejiga, incluyendo el gradiente de flujo y el lumen vesical.
Este estudio evaluó el valor del ultrasonido 3D en el diagnóstico de tumores vesicales en pacientes con hematuria de origen desconocido.
Se incluyeron pacientes con hematuria sin antecedentes de traumatismo ni infección urinaria, que acudieron a urgencias. Se les realizó ultrasonido 2D de vejiga y riñones por un radiólogo. Posteriormente, se realizó ultrasonido 2D y 3D con vejiga llena a 1 litro por un urólogo en los pacientes sin tumor reportado o con informes no concluyentes.
De los 21 pacientes incluidos (19 hombres y 2 mujeres), el ultrasonido 2D reportó ausencia de tumor en el 57% y resultados no concluyentes en el 43%. Con el ultrasonido 3D, 15 pacientes no presentaron tumor, pero en 5 de ellos (23.8%) se identificaron tumores que no se habían detectado en el estudio 2D. De los 6 pacientes con tumores identificados, 4 eran carcinomas de células transicionales, 1 era un papiloma y el otro presentaba inflamación sin neoplasia.
La discusión destaca la importancia de investigar posibles tumores en pacientes con hematuria. Se señala que el ultrasonido 2D a veces es insuficiente para confirmar la presencia de tumores, lo que puede llevar a la realización de cistoscopias invasivas. Se concluye que el ultrasonido 3D resulta ser una herramienta eficaz en el diagnóstico de tumores en pacientes con hematuria, ofreciendo una alternativa menos invasiva que otros estudios más costosos y con largos tiempos de espera.
Artículo escrito por el Dr. Daniel Chavez
#ultrasonido #tumoresdevejiga #hematuria #cistoscopia #carcinomadecelulastransicionales