Skip links

Protocolo de exploración de hígado

VALORACIÓN DE HEPATOMEGALIA: El tamaño normal del hígado en un corte longitudinal a nivel de la línea medio clavicular es de 13 cm o menos, considerándose aumentado cuando supera los 15-16 cm.

La hepatomegalia se puede evaluar de manera indirecta por crecimientos independientes de sus lóbulos.

  • El LÓBULO HEPÁTICO DERECHO sobrepasa el polo inferior del riñón derecho en cortes longitudinales.
  • El LÓBULO CAUDADO debe medir menos de un tercio de la medida total de ambos lóbulos hepáticos en cortes transversales.

VALORACIÓN ECOGRÁFICA – SOSPECHA DE HEPATOPATÍA CRÓNICA

Se pueden observar alteraciones leves inespecíficas que incluyen:

  • SUPERFICIE IRREGULAR / NODULAR HEPÁTICA: se visualiza en el lóbulo hepático izquierdo con una sonda de alta frecuencia (5-7.5MHz), ubicándose en planos profundos como el lecho vascular, porción posterior del lóbulo hepático izquierdo o superficie de contacto entre el lóbulo hepático derecho y el riñón.
  • ECOESTRUCTURA DE GRANO GRUESO: el parénquima hepático cirrótico puede presentar una ecogenicidad granular gruesa e incluso heterogeneidad, a diferencia de la homogeneidad de grano fino en condiciones normales.
  • HIPERTROFIA DEL LÓBULO CAUDADO: un diámetro anteroposterior superior a 35mm en un corte longitudinal a nivel epigástrico sugiere cirrosis hepática.
  • HIPERTENSIÓN PORTAL: consecuencia e indicio indirecto de cirrosis hepática.

Entre otras manifestaciones, se destacan:

1. AUMENTO DEL CALIBRE PORTAL: un valor mayor a 12 mm a nivel del tronco portal, antes de su división, indica hipertensión portal.

2. CIRCULACIÓN COLATERAL PORTOSISTÉMICA: la presencia de colaterales dilatadas es otro signo de hipertensión portal, aunque su evaluación suele ser difícil. Algunos ejemplos incluyen la vena gástrica izquierda y venas gástricas cortas.

3. OTROS DATOS SUGERENTES DE HIPERTENSIÓN PORTAL: esplenomegalia (diámetro bipolar o longitudinal del bazo mayor a 13cm) y ascitis (colección anecoica perihepática en espacio de Morrison o fondo de saco de Douglas).

ESTEATOSIS HEPÁTICA: caracterizada por cambios en la ecogenicidad del parénquima hepático, también asociada a hepatitis o cirrosis.

  • Esteatosis grado 1/leve: ligero aumento difuso de los ecos con buena visualización del diafragma y vasos intrahepáticos.
  • Esteatosis grado 2/moderada: aumento de ecos con peor visualización del diafragma y vasos.
  • Esteatosis grado 3: marcado incremento con falta de vascularización y visualización de estructuras intrahepáticas.

La esteatosis hepática se confirma en áreas específicas como la fosa peri-ventricular y la región anterior a la vena porta.

LESIONES FOCALES: las más comunes son los quistes simples, que pueden ser congénitos o adquiridos, mostrando un contenido anecoico uniforme, contornos esféricos y clara delimitación que los diferencian de otras lesiones.

Artículo escrito por la Dra. Judith Uribe Castañeda

Inscripciones para curso

Inscripciones para Diplomado

medicacapacitacion.com

#hepatomegalia #hipertensiónportal #esteatosishepática #lesionesfocales #cirrosishepática

Abrir chat
¡Conoce nuestros diplomados!
Diplomados en Ultrasonografía
Hola, conoce nuestros diplomados.