Skip links

PROTOCOLO DE EXPLORACIÓN DE PÁNCREAS Y BAZO

BAZO

El bazo es un órgano intraperitoneal en íntima relación con riñón izquierdo y localizado justamente por debajo del hemidiafragma izquierdo. Para su optima visualización hay que recurrir a la vía intercostal por lo que dificultara la imagen la sombra de las costillas. Desde el punto de vista clínico interesa saber si existe esplenomegalia y cuantificar su tamaño.

Se encuentra localizado entre el hemidiafragma izquierdo y el estómago, habitualmente entre la octava y undécima costilla. Caudal y en íntima relación con el borde inferior del bazo se encuentra el riñón izquierdo y entre ambos el receso espleno-renal. El tamaño se puede calcular de forma volumétrica. Sin embargo, lo mas sencillo y habitual es la medición longitudinal del mismo pasando por el hilio. Se considera esplenomegalia cuando el eje longitudinal del bazo mide mas de 12 cm y el eje transversal más de 5-6 cm. También se considera patológicos, bazos de un tamaño inferior a 6-7 cm en su eje longitudinal.

Técnica.

Para la exploración se utilizará  una sonda convexa de baja frecuencia (2.5-5 MHz). Se coloca el transductor en la línea axilar posterior entre el V y VII espacio intercostal.

No se requiere ninguna preparación especial. La ecogenicidad del bazo es homogénea, similar a la del hígado o discretamente inferior, cuando no se pueda localizar el vaso  n la posición normal  de la exploración abdominal se colocará al paciente levemente en decúbito lateral derecho. Para mejorar la visión puede ser útil realizar una inspiración profunda y mantenida para hacer descender el vaso y evitar en lo posible la sombra de las costillas. Por detrás del bazo, en posición craneal, se puede visualizar una línea hiperecoica que corresponde al diafragma, cuando existe esplenomegalia es mucho más fácil la visualización ecográfica del bazo.

Esplenomegalia.

en diversos estudios se ha demostrado que la exploración física es poso sensible para la detección de esplenomegalia, especialmente si el tamaño del bazo no está muy aumentado y el paciente es obeso. Además la experiencia clínica no mejora con claridad la capacidad de detección de esplenomegalia. Se ha descrito  hasta seis técnicas distintas de palpación y percusión del bazo. Sin embargo, en general el bazo sólo es palpable cuando esta aumentado en 40%. Es indudable que la ecografía permite valorar y cuantificar mucho mejor que la exploración el tamaño del bazo.

Dentro de las causas más frecuentes de esplenomegalia moderada se encuentra la hipertensión portal, las infecciones y el SIDA.  Las enfermedades que con mayor frecuencia se asocian a esplenomegalia gigante (bazo palpable más de 8 cm por debajo del reborde costal) son la leucemia linfática crónica, linfomas, leucemia de células peludas, mielofibrosis con metaplasia mieloide, policitemia vera, enfermedad de Gaucher, leucemia linfoide crónica y anemia hemolítica autoinmune crónica.

 

Otros problemas esplénicos frecuentes.

Al igual que otras vísceras podremos encontrar lesiones quísticas que serán ecográficamente similares a las encontradas en otros territorios. En el bazo pueden ser infeccioso (quistes hidatídicos). Otras posibles etiologías son los quistes postraumáticos, congénitos y pseudoquistes pancreáticos intraesplénicos.

Las lesiones focales sólidas son muy raras, siendo las más recuentes las derivadas de las infecciones granulomatosas previas. Se ven como lesiones ecogénicas, brillantes y focales, con o sin sombra acústica. Las masas malignas primarias son muy poco frecuentes, sobre todo linfomas, así como las metástasis que suelen aparecer de forma tardía en la evolución de la enfermedad. Puede tener cualquier densidad ecográfica.

Una de las lesiones focales más frecuentes en el bazo son los infartos esplénicos. Suelen presentarse como una lesión hipoecogénica, periférica y con forma de cuña.  Por ultimo señalar que no es infrecuente encontrar bazos supernumerarios, hasta en un 30% de las autopsias. Se identifican como pequeñas masas redondeadas, inferiores a  5 cm diámetro, próximos al hilio esplénico y con una ecogenicidad idéntica al bazo.

 

PÁNCREAS.

Constituye una técnica de primera mano para el estudio de la enfermedad pancreática debido a que es sencilla, accesible, rápida e inocuidad, con una sensibilidad diagnostica de 84%, especificidad de 93%. Los transductores utilizados en esta técnica son de 3.5 MHz en adultos y 7.5 MHz en niños.  Con un periodo de ayuno de 6 a 8 hrs para evitar la imagen por gas y el contenido gástrico.

El paciente debe de estar en decúbito supino, con una posición que le permita respirar adecuadamente, el transductor se debe posicionar en ángulo de 90º para la medición del diámetro anteroposterior del páncreas.

Algunas alteraciones  que pueden mostrar cambios difusos son pancreatitis aguda, crónica, necrosis focal, fibrosis segmentaria o difusa, calcificación o cálculos y obstrucción.

Los cambios circunscritos son datos por pseudoquistes pancreáticos y carcinoma pancreático.

Pancreatitis aguda:  es una hinchazón e  inflamación súbita del páncreas, no guarda relación con raza ni sexo, su incidencia aumenta con la edad, en hombres predomina etiología alcohólica y en mujeres litiasis biliar. En el ultrasonido se encuentra un aumento del tamaño del órgano, perdida de nitidez en sus contornos y disminución de su nivel de ecogenicidad con refuerzo acústico posterior.

Pancreatitis crónica: es la inflamación del páncreas que no sana ni mejora, empeora con el tiempo y lleva a que se presente daño permanente, la pancreatitis crónica se presenta con más frecuencia en hombres que en mujeres entre los 30 y 40 años. Ultrasonograficamente  se encuentra un páncreas de tamaño normal o aumentado, limites mal definidos, áreas discretas hiperrefectivas por fibrosis o calcificaciones puede ser focal o difusa.

Flemón pancreático: es la colección inflamatoria indurada de una porción del páncreas, debida a edema e infiltración del propio órgano y de las estructuras vecinas, puede ser muy extenso.

Absceso pancreático: es una infección secundaria de una zona necrosada y desvitalizada del páncreas o de los tejido vecinos, puede originarse de un flemón, en el ultrasonido se encuentran bordes imprecisos, Ecoestructura completamente heterogénea, colecciones liquidas en su interior así como tabiques inflamatorios o ecos dispersos.

Fibrosis quística: suele existir disminución del volumen del páncreas, alta atenuación del sonido en el parénquima, ocasiona un páncreas hiperecogenico, puede asociarse a calcificaciones pancreáticas con ausencia de visualización del conducto pancreático.

Pseudoquiste pancreático: es una colección liquida intra o extra pancreática, rodeada de una capsula de tejido conectivo con revestimiento inflamatorio, no epitelial, se encuentra una estructura anecoica generalmente esferoide con refuerzo posterior puede aparecer en su interior ecos dispersos, rara vez hay tabicación, de localización variada.

Adenocarcinoma ductal: es la principal neoplasia del páncreas, representa el 90% de todos los tumores pancreáticos, la localización mas frecuente es en la cabeza del páncreas, las neoplasias de la cabeza del páncreas produce dilatación de la vía biliar y signo ecográfico de Courvoisier.

Inscripciones para curso

Inscripciones para Diplomado

diplomadomedico.com 

Abrir chat
¡Conoce nuestros diplomados!
Diplomados en Ultrasonografía
Hola, conoce nuestros diplomados.