Protocolo de exploración riñón
Protocolo de exploración del riñón
Los riñones ocupan una posición retroperitoneal en la pared posterior del abdomen. Estos órganos tienen la función de depurar la sangre, eliminando el exceso de agua, sales y desechos del metabolismo proteico, al mismo tiempo que reabsorben nutrientes y sustancias químicas. Transportan los productos de desecho a través de los uréteres hacia la vejiga urinaria. Cada riñón tiene forma ovalada y se encuentra junto a la columna vertebral, entre las vértebras T12 y L3. El riñón derecho suele estar más abajo que el izquierdo debido al mayor tamaño del lóbulo izquierdo del hígado. En vida, los riñones son de color rojizo pardo y miden aproximadamente 10 cm de longitud, 5 cm de anchura y 2.5 cm de grosor.
En la exploración, se evalúa el tamaño, la ecogenicidad y el grosor cortical del riñón, que en adultos tiene dimensiones de 9 a 12 cm de longitud, 2.5 cm de diámetro anteroposterior y 5 cm de ancho. El parénquima renal está compuesto por una corteza hipoecoica en relación al hígado y bazo, y una médula hiperecoica en relación a la corteza, lo que le da una ecogenicidad heterogénea.
El riñón izquierdo se sitúa más abajo debido a la presencia del hígado y tiene forma de habichuela, con contorno liso convexo, superficie cóncava y un hilio renal.
Reporte: Ambos riñones son visibles, con un parénquima heterogéneo en ambos.
El riñón derecho tiene bordes bien definidos, con una relación cortico-medular de 2:1, sin lesiones aparentes al momento del estudio, con las siguientes dimensiones __x__x__ en sentido longitudinal, anteroposterior y transversal respectivamente.
El riñón izquierdo presenta bordes bien definidos, con una relación cortico-medular de 2:1, sin lesiones aparentes al momento del estudio, y las siguientes dimensiones __x__x__ en sentido longitudinal, anteroposterior y transversal respectivamente.
Se utiliza un transductor convexo de 3.5 a 5 MHz en la exploración, sin necesidad de preparación especial del paciente. Se recomienda que el paciente esté en ayunas de 6 a 8 horas si es parte de un examen general del abdomen. Para evaluar la vejiga urinaria, se requiere una adecuada repleción con la ingesta previa de 1 litro de agua. Se realizan cortes longitudinales y transversos con abordajes subcostales e intercostales, con el paciente en diferentes posiciones, lo que permite utilizar el hígado y el bazo como ventanas acústicas.
Artículo escrito por el Dr. Javier Gutiérrez Guerrero