Resumen anatómico de pared abdominal
Resumen anatómico de pared abdominal
La pared abdominal se divide en región anterior anterolateral y posterior y se observa mejor en una tomografía computarizada transversal. Es una estructura laminada que consta de la piel, la fascia superficial, la grasa subcutánea, las capas musculares, la fascia transversal y una capa de grasa extraperitoneal. En la región anterior, encontramos los músculos rectos del abdomen en la línea media y los músculos oblicuo externo, oblicuo interno y transverso del abdomen en posición anterolateral. Estos músculos están cubiertos tanto anterior como posteriormente por la vaina de los rectos, formada por las aponeurosis de los músculos oblicuo interno, oblicuo externo y transverso del abdomen.
La línea alba, formada por la unión de las aponeurosis en el borde medial de los músculos rectos, separa estos músculos en la línea media. La epidermis normal tiene un grosor de 1 a 4 mm y la capa subcutánea puede variar en espesor. Los lipomas mamarios son anecoicos en ecografía, al igual que la grasa subcutánea que es hipoecoica. La capa muscular es más ecogénica que la grasa subcutánea.
En la exploración ecográfica de la pared abdominal se pueden identificar masas palpables y diferenciar si se ubican en la pared abdominal o en la cavidad abdominal, así como determinar si son quísticas o sólidas. La preparación del paciente para este estudio no requiere medidas especiales, pero en caso de heridas quirúrgicas se puede colocar una lámina adhesiva estéril para evitar contaminaciones.
Las almohadillas de flotación son esponjas microcelulares llenas de líquido que se utilizan para brindar una superficie homogénea y estable en la exploración. Es importante aplicar una presión suave con el transductor, evitando zonas dolorosas. Se recomienda utilizar la mayor frecuencia posible para una mejor penetración, especialmente con transductores lineales.
Artículo escrito por el Dr. Jahziel Eliu Fernández García