Skip links

Técnica de exploración por ultrasonido del Bazo

Técnica de exploración por ultrasonido del Bazo

El páncreas es un órgano peritoneal mixto, con funciones exocrinas (secreción de enzimas digestivas al intestino delgado) y endocrinas (producción de hormonas como insulina, glucagón, polipéptido pancreático y somatostatina, que se liberan en la sangre).

El páncreas tiene forma cónica con un proceso unciforme medial e inferior, una cabeza, un cuello, un cuerpo y una cola. En humanos, su tamaño varía entre 10 y 15 cm de longitud, 4 cm de ancho y 5 cm de espesor, con un peso de 70 a 150 g. La cabeza se sitúa en la concavidad del duodeno ascendiendo oblicuamente hacia la izquierda.

Las partes del páncreas son:

  • Cabeza: En la curvatura duodenal media y superior.
  • Proceso unciforme: Posterior a los vasos mesentéricos superiores, mediales e inferiores.
  • Cuello: Anterior a los vasos mesentéricos superiores y posteriormente se forma la vena porta, a la derecha de la cabeza.
  • Cuerpo: Posterior al estómago, hacia la derecha y ascendiendo ligeramente.
  • Cola: Termina al pasar entre las capas del ligamento esplenorenal, siendo la única parte intraperitoneal del páncreas.
  • Conducto pancreático: Conocido como Conducto de Wirsung, comienza en la cola, va hacia la derecha por el cuerpo, cambia de dirección hacia abajo en la cabeza y se une al conducto colédoco, terminando en la ampolla hepatopancreática en el duodeno descendente.
  • Conducto pancreático accesorio: También llamado Conducto de Santorini, se forma por dos ramas que provienen de diversas partes del páncreas.
  • La cabeza y el proceso unciforme son irrigados por ramas anteriores y posteriores de las arterias pancreaticoduodenales inferiores y superiores.
  • El cuello, cuerpo y cola reciben irrigación superior e inferior.

El bazo, en condiciones normales, se ubica en el cuadrante superior izquierdo, con forma de coma invertida. Tiene dimensiones aproximadas de 12 cm de longitud, 7 cm de ancho, 3-4 cm de espesor y pesa entre 80 y 300 g.

Para visualizar el bazo con ultrasonido, es ideal tener al paciente en decúbito supino, con respiración pausada. Una exploración precisa en plano coronal es recomendada, con el vértice de la imagen en la parte superior de la pantalla. El bazo se puede observar a través del lóbulo izquierdo del hígado en casos de hepatomegalia.

El bazo tiene una ecogenicidad uniforme, mayor que la del hígado, y una textura fina y homogénea, con bordes lisos y un borde inferior afilado.

Artículo escrito por el Dr. Rafael Enrique Alvear Saltaren

Inscripciones para curso

Inscripciones para Diplomado

www.medicacapacitacion.com

#ultrasonido #páncreas #exploración #bazo #anatomía

Abrir chat
¡Conoce nuestros diplomados!
Diplomados en Ultrasonografía
Hola, conoce nuestros diplomados.