Skip links

Trauma renal

Trauma renal

En este artículo se menciona que los traumatismos son la principal causa de muerte en personas menores de 40 años, siendo los accidentes de tránsito responsables del 50% de todos los casos. Le siguen en frecuencia las caídas de altura, las heridas por arma blanca, arma de fuego y los aplastamientos, que causan trauma abdominal.

Las hemorragias intraabdominales originadas por lesiones vasculares u órganos sólidos (como el hígado, el bazo o los riñones) son las principales causas de muerte en estos casos. Por lo tanto, es crucial identificar rápidamente estas lesiones, ya que su pronta resolución es vital para el pronóstico de los pacientes.

El trauma renal ocurre en un 8-10% de los traumatismos abdominales contusos, afectando el parénquima renal y su pedículo. Los traumas penetrantes causados por armas blancas o de fuego pueden provocar lesiones renales graves que requieren intervención quirúrgica para su resolución, especialmente cuando se producen a través de la pared anterior, dañando estructuras renales vitales como el hilio, el pedículo y la pelvis. En contraste, las lesiones en los flancos afectan estructuras no vitales (como el parénquima renal), por lo que no suelen ser graves y responden bien al tratamiento conservador. Por lo tanto, en la sala de urgencias, la imagenología desempeña un papel crucial para determinar:

  • Grado de lesión renal.
  • Reconocimiento de alteraciones renales previas.
  • Evaluación de la funcionalidad del riñón contralateral.
  • Identificación de lesiones en otros órganos.

Todo esto se logra a través de ultrasonido y tomografía computarizada (TAC).

El ultrasonido FAST (Focused Abdominal Sonography for Trauma) es un método que permite detectar líquido libre en el abdomen y evaluar posibles lesiones en riñones, hígado y bazo en ambos cuadrantes. Entre sus ventajas se encuentran su rapidez y su carácter no invasivo, mientras que entre sus desventajas se destaca que en ocasiones no identifica lesiones renales graves y su resultado puede depender del operador.

Es fundamental evaluar rápidamente el estado hemodinámico para decidir sobre la necesidad de estudios de imagen. Esta evaluación incluye la frecuencia cardíaca, respiratoria, la presión arterial, la saturación de oxígeno y la producción de orina. En pacientes estables, se realiza la evaluación por imagen para determinar el daño renal u otras lesiones abdominales, optando por un manejo conservador para preservar la función renal. En casos de inestabilidad hemodinámica con lesiones renales graves, el abordaje quirúrgico es prioritario para controlar al paciente y su manejo posterior.

Entre las posibles complicaciones se encuentran la extravasación, urinoma, fístula arteriovenosa, pseudoaneurisma, sangrado tardío e hipertensión arterial.

COMENTARIO

Considero este artículo interesante, ya que resalta la importancia de la imagenología en la sala de urgencias para la toma de decisiones en pacientes con politraumatismos, ya sea para optar por un manejo conservador o quirúrgico. Se menciona el ECO-FAST como una herramienta de ultrasonido rápida que resulta clave en la evaluación inicial del paciente y la selección del tratamiento adecuado. Este tipo de ultrasonografía, discutido en clase, resulta fundamental en la evaluación de lesiones renales.

Artículo escrito por la Dra. Beatriz Martínez Navarrete

Inscripciones para curso

Inscripciones para Diplomado

medicacapacitacion.com

#trauma #renal #ultrasonido #lesiones #imagenología

Abrir chat
¡Conoce nuestros diplomados!
Diplomados en Ultrasonografía
Hola, conoce nuestros diplomados.