Skip links

Útero y ovarios

Útero y ovarios

  • Órgano muscular, piriforme.
  • Se ubica entre la vejiga urinaria y el recto.
  • Diámetro longitudinal y cérvix de 75 mm.
  • Diámetro longitudinal del útero de 50 mm.
  • Diámetro anteroposterior de 50 mm y 35 mm (con embarazos previos).
  • No deben exceder los 70 y 40 mm.
  • En nuligestas se restan 10 mm.
  • Cérvix de 25 mm de longitud.
  • En la ecografía el útero se debe medir desde el orificio cervical interno al fondo del útero.
  • El útero en anteversión es su posición habitual (flexión hacia adelante en relación con el cérvix).
  • En corte sagital se realizan las medidas en longitudinal y anteroposterior.
  • El endometrio se localiza en el centro y representa la mucosa de la cavidad uterina.
  • La forma del endometrio es triangular en corte coronal y ovalada en corte transversal.
  • USG DE ÚTERO:
  • Se orienta el transductor en:
    • Posición A: haz de ultrasonido de adelante hacia atrás y de arriba abajo, corte coronal.
    • Posición B: haz de ultrasonido de adelante hacia atrás y de abajo arriba, corte transversal.

MIOMATOSIS UTERINA

  • Es un aumento de las dimensiones del útero, con pérdida de la homogeneidad de la ecogenicidad uterina.
  • Los leiomiomas son las neoplasias más comunes en el útero, presentándose en la 3ª parte de la vida.
  • Pueden ser múltiples y cursar con dolor o sangrado uterino, siendo a veces asintomáticos.
  • Localizaciones: intramurales, subserosos y submucosos.

USG

  • Los hallazgos de miomatosis incluyen un aumento del tamaño uterino, heterogeneidad y contorno ondulado.
  • Los submucosos alteran el aspecto del endometrio.

OVARIOS

  • Órganos ovalados que se ubican a la altura de ambos cuernos uterinos.
  • Midend 30 mm de diámetro mayor y 20 mm de espesor.
  • En el USG se identifican en plano sagital y se obtienen cortes transversales o coronales.

PREPARACIÓN

  • La vejiga debe estar ligeramente distendida para la exploración del útero y anexos.
  • En la ultrasonografía pélvica endocavitaria la vejiga debe estar vacía.

FOLÍCULOS OVÁRICOS

  • Quistes fisiológicos que se desarrollan durante el ciclo menstrual.
  • Se deben localizar los ovarios para buscar imágenes quísticas.

OVARIO POLIQUISTICO

  • Presencia de múltiples imágenes quísticas en el parénquima ovárico.
  • Disminución de la ecogenicidad y aumento de tamaño, asociado a esterilidad por anovulación crónica.
  • Dispositivo Intrauterino
  • La posición intracavitaria de un dispositivo anticonceptivo es motivo de ultrasonografía.
  • En algunos casos es necesario recurrir a medios de contraste para determinar su ubicación.

Artículo escrito por la Dra. Xóchitl Tlaxcala

Inscripciones para curso

Inscripciones para Diplomado

www.medicacapacitacion.com

#Útero #Ovarios #Miomatosis #Ultrasonido #OvarioPolicístico

Abrir chat
¡Conoce nuestros diplomados!
Diplomados en Ultrasonografía
Hola, conoce nuestros diplomados.