Skip links

La ecografía musculoesquelética en las enfermedades microcristalinas: rol y recientes avances

La ecografía musculoesquelética en las enfermedades microcristalinas: rol y recientes avances

El presente artículo publicado en la revista chilena de Reumatología en el 2013, escrito en conjunto por autores norteamericanos, argentinos y mexicanos, se trata de una revisión bibliográfica que expone el progreso en la tecnología en el campo de la ecografía del aparato locomotor. Esta técnica ha ganado una posición cada vez más importante en el diagnóstico, evaluación y seguimiento de los pacientes con artropatías microcristalinas. La ecografía también puede ser de gran ayuda para guiar al médico en el correcto posicionamiento de la aguja dentro de la estructura anatómica inflamada en caso de una punción diagnóstica y/o terapéutica. Las estructuras como entesis, vainas tendinosas y la articulación misma pueden ser abordadas con precisión, lo que permite confirmar la presencia de cristales mediante microscopía de luz polarizada. La capacidad de detectar mínimos cambios en la microvascularización utilizando la técnica Doppler ofrece la posibilidad de evaluar la eficacia del tratamiento, tanto local como sistémico, contribuyendo al monitoreo terapéutico. Asimismo, la ecografía puede utilizarse para evaluar la carga de los depósitos en pacientes asintomáticos, así como para monitorear la disminución del ácido úrico en tejidos de pacientes con gota tofácea como respuesta a diferentes tratamientos.

En la evaluación de las artritis microcristalinas, se han empleado diversas técnicas de imagenología como la radiografía, la tomografía computarizada, la tomografía computarizada de doble energía y la resonancia magnética nuclear. Sin embargo, la ecografía ha surgido recientemente como una herramienta de gran utilidad en estas patologías.

Comentario: Este artículo destaca los significativos avances en las aplicaciones de la ultrasonografía, que abarcan desde el diagnóstico y la localización para aspiración de derrames articulares, hasta la detección subclínica de sinovitis, tenosinovitis, entesitis y daño estructural anatómico. Todo esto se logra a costos menores que los estudios como la tomografía o la resonancia magnética.

Artículo escrito por el Dr. Adolfo Abel Martínez González

Inscripciones para curso

Inscripciones para Diplomado

www.medicacapacitacion.com

#Ecografía #ArtropatíasMicrocristalinas #Ultrasonografía #Reumatología #Imagenología

Abrir chat
¡Conoce nuestros diplomados!
Diplomados en Ultrasonografía
Hola, conoce nuestros diplomados.