Skip links

Vesícula biliar

Vesícula biliar

FISIOLOGÍA: La bilis es secretada por el hígado en cantidades de 600 y 1200 ml/dl, y cumple funciones esenciales como:

  1. a) Permitir la digestión y absorción de las grasas, emulsificándolas con ácidos biliares para facilitar su degradación por la lipasa y su absorción.
  2. b) Eliminar desechos como la bilirrubina y el exceso de colesterol.

La secreción hepática de bilis es estimulada principalmente por la secretina, que aumenta la secreción de agua y bicarbonato en los conductos biliares. Los ácidos biliares sanguíneos también son un estímulo clave.

Luego, la bilis es conducida al duodeno o se almacena en la vesícula biliar, donde se concentra entre 5 y 20 veces por la absorción de agua, sodio y cloro, incrementando las concentraciones de colesterol, fosfolípidos, ácidos biliares y bilirrubina. La contracción de la vesícula es controlada colinérgicamente y hormonalmente. El vaciamiento de la vesícula es estimulado principalmente por la llegada de alimentos y grasa al duodeno, desencadenando contracciones vesiculares al liberarse colecistoquinina y acetilcolina. Otras hormonas involucradas son la motilina (estimulante) y la somatostatina (inhibidora).

PATOLOGÍAS BILIARES BENIGNAS:

Las enfermedades de la vesícula y vías biliares son más frecuentes en mujeres, con una prevalencia de cálculos biliares del 10% en la población general y del 5-20% entre los 20 y 55 años en mujeres, aumentando al 25-30% después de los 50 años.

Las causas más comunes de las enfermedades biliares suelen ser obstructivas, incluyendo:

  • Coledocolitiasis (hemobilia): Primaria, con formación de cálculos pigmentarios en los conductos biliares, y secundaria, causada por la migración de cálculos desde la vesícula biliar.
  • Enfermedades biliares congénitas como enfermedades de Caroli y quiste del colédoco.
  • Colangitis: infecciosa, esclerosante, piógena, o asociada al VIH.
  • Neoplasias como colangiocarcinoma, carcinoma de la vesícula biliar, adenoma pancreático, tumores de la ampolla y metástasis.
  • Por compresión extrínseca: síndrome de Mirrizi y pancreatitis.

Artículo escrito por la Dra. Ana Coralia Quintanilla

Inscripciones para curso

Inscripciones para Diplomado

medicacapacitacion.com

#vesículabiliar #patologíasbiliares #coledocolitiasis #colangitis #neoplasias

Abrir chat
¡Conoce nuestros diplomados!
Diplomados en Ultrasonografía
Hola, conoce nuestros diplomados.