Skip links

Vías biliares

  • La vía biliar proximal se refiere a la porción cercana al hígado y los hepatocitos, mientras que la vía biliar distal es la parte más cercana al intestino.
  • El término «orden de ramificación» se refiere al nivel en que se dividen las vías biliares, comenzando con el colédoco, que da lugar a las ramas de primer orden: conductos hepáticos derecho e izquierdo.
  • Las vías biliares intrahepáticas pueden ubicarse tanto anterior como posteriormente a las venas portales en las tríadas portales.
  • En la ecografía se visualizan comúnmente las ramas primarias del colédoco, pudiendo observarse también ramas de segundo orden normales.
  • El uso del Doppler es útil para distinguir entre arterias hepáticas y vías biliares.
  • La presencia de ramas de tercer orden de forma anormal sugiere la necesidad de investigar la causa de su dilatación.
  • La mayoría de los conductos hepáticos derechos e izquierdos son extrapépticos y junto al colédoco forman la porción hiliar o central de la vía biliar en el hilio hepático, siendo esta la ubicación más común del colangiocarcinoma.
  • El diámetro normal de las ramas de primer orden es de 2 mm y no debe superar el 40% del diámetro de la vena portal adyacente.
  • El patrón de ramificación más común de la vía biliar se observa en el 56-58% de la población, donde el conducto hepático derecho se origina de las ramas anterior y posterior derechas, drenando los segmentos anterior (5 y 8) y posterior (6 y 7) del lóbulo derecho.
  • En el lado izquierdo, las ramas de los segmentos 2 y 3 se unen para formar el conducto hepático izquierdo, que se une a los conductos de los segmentos 4 y 1 alrededor del ligamento falciforme.
  • El conducto posterior derecho se dirige hacia el hilio hepático en dirección craneal, uniéndose al conducto anterior derecho para formar el conducto hepático derecho corto.
  • En la variante de trifurcación, el conducto posterior derecho se extiende más a la izquierda y puede unirse a la unión entre los conductos hepáticos derecho e izquierdo, presentándose en el 8% de los casos normales.
  • El drenaje anómalo de conductos hepáticos segmentarios directamente en el colédoco es poco frecuente.
  • Un diámetro colédoco normal es de hasta 6 mm; valores mayores a 7 mm requieren evaluación junto con parámetros de colestasis séricos.
  • La unión del conducto cístico con el colédoco puede variar en su localización a lo largo de su borde lateral, posterior o medial, o insertarse cerca de la ampolla de Vater.
  • El colédoco se sitúa dentro del ligamento hepatoduodenal, pasa por detrás del duodeno y la cabeza del páncreas, y termina en la ampolla de Vater.

Artículo escrito por el Dr. Carlos Toledo Toral.

Inscripciones para curso

Inscripciones para Diplomado

www.medicacapacitacion.com

#víasbiliares #hepatología #tríadasportales #colangiocarcinoma #vesículabiliar

Abrir chat
¡Conoce nuestros diplomados!
Diplomados en Ultrasonografía
Hola, conoce nuestros diplomados.