Skip links

Relación entre los hallazgos ecográficos, laparoscópicos e histológicos en pacientes con esteatosis hepática no alcohólica

La esteatosis hepática no alcohólica (EHNA) abarca un espectro de condiciones patológicas que van desde la esteatosis simple hasta la esteatohepatitis no alcohólica y la cirrosis.

En Estados Unidos, la esteatohepatitis ya es la primera causa de trasplante de hígado; de ahí la importancia de poder establecer el diagnóstico con antelación, identificar el grupo poblacional de riesgo y tratarlos adecuadamente.

Se realizó un estudio de 34 pacientes con esteatosis hepática no alcohólica, examinando factores clínico-epidemiológicos y diagnósticos seleccionados, para estimar la relación entre los hallazgos ecográficos, laparoscópicos y anatomopatológicos. Se encontró una estrecha asociación de esta hepatopatía con el sobrepeso, la dislipidemia y la diabetes mellitus, así como una correlación adecuada entre las alteraciones histológicas del hígado graso no alcohólico y los hallazgos ecográficos y laparoscópicos.

Diagnóstico ecográfico:

– Normal: tejido hepático ligeramente más ecogénico que el riñón.

– Ligero: aumento de la ecogenicidad hepática en comparación con el riñón derecho.

– Moderado: aumento de la ecogenicidad hepática, ligeramente mayor que el bazo.

– Grave: ecogenicidad hepática igual o ligeramente mayor a la del panículo adiposo abdominal pinzado entre 2 dedos.

Diagnóstico laparoscópico:

Se estableció mediante la técnica de la Escuela Cubana de Endoscopia, clasificando la condición en:

– Normal: rojo pardo (vino).

– Esteatosis ligera: rojo pardo con tinte anaranjado.

– Esteatosis moderada: rojo anaranjado con moteado amarillento más acentuado en forma de fondo.

– Esteatosis grave: rojo amarillento (fondo intensamente amarillento).

Variedad histomorfológica:

Dependiendo del grado de esteatosis:

– Ligera: hasta 33 % de hepatocitos afectados.

– Moderada: entre 33 y 66 % de hepatocitos afectados.

– Grave: más de 66 % de los hepatocitos afectados.

Los pacientes con Hígado Graso No Alcohólico tienen un mayor riesgo de mortalidad por enfermedad coronaria aterosclerótica, siendo la segunda causa más común de muerte en estos pacientes.

Una vez diagnosticada la esteatosis hepática, el HGNA puede evolucionar a una Esteato-Hepatitis No Alcohólica (EHNA) en aproximadamente el 10-25 % de los casos, y finalmente a cirrosis.

Incluso sin Síndrome Metabólico, los pacientes con HGNA tienen un alto riesgo de aterosclerosis.

Factores como el estrés oxidativo y el proceso inflamatorio crónico pueden promover el daño hepatocelular y la enfermedad hepática progresiva.

Por último, se ha relacionado la progresión de la enfermedad con niveles elevados de triglicéridos y aminotransferasas.

Artículo escrito por el Dr. Jahziel Eliu Fernández García

Inscripciones para curso

Inscripciones para Diplomado

medicacapacitacion.com

#

#Esteatosis #Esteatohepatitis #Cirrosis #Hígado #DiabetesMellitus

Abrir chat
¡Conoce nuestros diplomados!
Diplomados en Ultrasonografía
Hola, conoce nuestros diplomados.