Skip links

Perforación de la vesícula biliar asociada con Hidrops vesicular como manifestación atípica de la enfermedad de Kawasaki

Perforación de la vesícula biliar asociada con Hidrops vesicular como manifestación atípica de la enfermedad de Kawasaki

La enfermedad de Kawasaki es una vasculitis sistémica aguda que afecta a vasos pequeños y medianos, principalmente en la infancia. Inicialmente conocida como síndrome mucocutáneo del nódulo linfático, se caracteriza por sus complicaciones cardíacas.

Es una enfermedad muy común en la edad pediátrica, aunque su incidencia es más alta en Japón que en México.

Los pacientes con enfermedad de Kawasaki pueden presentar manifestaciones neurológicas, renales y abdominales, siendo el dolor abdominal agudo por hidrops vesicular un síntoma destacado.

Se describe el caso de un niño de 7 años con antecedentes de amigdalitis, seguido de diarrea y vómito tratado inicialmente como amibiasis. Posteriormente, desarrolla dolor en hipocondrio derecho y se le realiza ultrasonido hepático que revela un aumento en el tamaño de la vesícula biliar con paredes alargadas y contenido anecoico, sugestivo de hidrops vesicular. Además, se observa una alteración en el perfil hepático diagnosticada como hepatitis. A pesar de ser enviado a casa con medidas generales e ibuprofeno, regresa a urgencias con ataxia y somnolencia, queilitis, hiperemia conjuntival y fotofobia. Tras evaluarlo, se diagnostica una enfermedad de Kawasaki atípica.

Se inicia tratamiento con inmunoglobulina endovenosa, dosis de esteroides y aspirina, pero persiste el dolor en hipocondrio derecho. En un nuevo control ecográfico se evidencia una perforación en la pared del fondo vesicular, con una colección retroperitoneal limitada. La tomografía confirma el diagnóstico ecográfico, y el paciente es intervenido quirúrgicamente de forma laparoscópica, encontrando la perforación del fondo de la vesícula y una colección líquida intraperitoneal.

CONCLUSIONES: Es fundamental considerar que cada paciente puede manifestar la enfermedad de Kawasaki de manera distinta según su grupo de edad. Ante la persistencia de síntomas a pesar del tratamiento farmacológico, es crucial realizar estudios de imagen como ecografías o tomografías para detectar complicaciones como el hidrops vesicular. El tratamiento con gammaglobulinas intravenosas en la enfermedad de Kawasaki busca reducir la inflamación, lo que puede resolver la inflamación vesicular y prevenir complicaciones graves como la perforación de la vesícula biliar.

Artículo escrito por la Dra. Vianey Salazar Hernández

Inscripciones para curso

Inscripciones para Diplomado

medicacapacitacion.com

#EnfermedadDeKawasaki #HidropsVesicular #PerforaciónVesículaBiliar #GammaglobulinasIntravenosas #ComplicacionesVasculares

Abrir chat
¡Conoce nuestros diplomados!
Diplomados en Ultrasonografía
Hola, conoce nuestros diplomados.