Avances en el diagnostico ecográfico del cáncer de próstata
Avances en el diagnóstico ecográfico del cáncer de próstata
A pesar de que el antígeno prostático específico, el tacto rectal o la ecografía transrectal sugieren la existencia de cáncer de próstata, el diagnóstico se confirma exclusivamente cuando la biopsia de próstata es positiva.
El tacto rectal no detecta entre el 44 y el 59% de los cánceres, y solo aquellos accesibles a la exploración. El PSA posee una alta sensibilidad, pero la especificidad es baja, especialmente en el rango intermedio, entre 4 y 20 ng/ml.
La sensibilidad de la ecografía transrectal (escala de grises) en la detección del cáncer oscila entre el 44% y el 90%, y la especificidad entre el 30% y el 74%.
El papel primordial de la ecografía es dirigir la toma de biopsias, ya sea de manera aleatoria muestreando las zonas prostáticas donde el cáncer se localiza con mayor incidencia, o hacia zonas específicas altamente sugestivas de cáncer. La ecografía en sus diversos modos y técnicas busca obtener la máxima rentabilidad de la toma de biopsias.
Es difícil identificar visualmente el cáncer de próstata. El patrón ecográfico del cáncer puede ser hipo, iso o hipoecoico. Si bien las primeras descripciones ultrasonográficas apuntaron a una mayor prevalencia de patrón hipoecoico, el momento de detección ha variado con la introducción del PSA, y la apariencia ecográfica convencional es insuficiente en la dirección de tomas de biopsias. La biopsia sextante guiada por ecografía transrectal tiene una tasa significativa de falsos negativos y baja especificidad.
La biopsia prostática guiada por ecografía tiene una sensibilidad aceptable en el diagnóstico del cáncer de próstata, pero la especificidad es baja. Solo la técnica Doppler-Contraste mejora significativamente la rentabilidad de la biopsia, aunque mantiene la misma sensibilidad. Nuevos modos de ecografía específicos para contraste están siendo investigados.
COMENTARIOS:
- La ultrasonografía debería ser un área capaz de ser manejada por cualquier médico para llevar a cabo un diagnóstico oportuno.
- La mayoría de estudios en avances de ecografía necesitan profundizar más para obtener resultados más concretos.
- El diagnóstico del sexo fetal en el segundo trimestre de embarazo sigue siendo la mejor opción, sin embargo, en el primer trimestre también se obtienen resultados positivos que deben ser considerados.
- Los software modernos en ecografía son de gran ayuda y han complementado el enfoque 2D, pero no lo han sustituido completamente.
- La ecografía es un método que debería ser empleado e institucionalizado en todas las áreas de emergencia, por ser rápido, económico e inocuo.
Artículo escrito por el Dr. Luis Hernández
#ecografía #cáncerdepróstata #biopsiaprostática #cáncer #ultrasonografía