Skip links

Diplomado en Ultrasonografia

Protocolo de exploración de bazo y páncreas

PROTOCOLO DE EXPLORACIÓN DE BAZO Todos los estudios ecográficos abdominales, independientemente de su objetivo, deben incluir una vista coronal del bazo y del polo superior del riñón izquierdo. Para visualizar el bazo, se recomienda colocar al paciente en decúbito supino y posicionar el transductor en

Avances en la ultrasonografía

Avances en la ultrasonografía La ecografía, mejor llamada ultrasonografía, es una técnica de imágenes que utiliza como señal el ultrasonido (US), emitido por cristales especiales ubicados en el transductor, en los que por efecto de la energía eléctrica cambia la disposición espacial de las moléculas,

El carcinoma de células renales

El carcinoma de células renales El carcinoma de células renales (CCR) representa el 2% de todos los cánceres. El tipo más común es el de células claras, representando el 85% de todos los casos de CCR. Los pacientes pueden presentar hematuria, dolor abdominal y una

Patología nodular tiroidea

Patología nodular tiroidea La glándula tiroides (del griego Thyreos: escudo y Leidos: forma) está ubicada en la región anterior del cuello, por delante del cartílago cricoides y de la parte superior de la tráquea. Está formada por dos lóbulos simétricos adosados a los lados de

Pancreatitis crónica

La pancreatitis crónica es definida como una inflamación crónica y progresiva del páncreas, que finalmente conduce a la falla del páncreas en sus funciones tanto endocrinas como exocrinas. En nuestro medio la causa más importante continúa siendo el abuso del alcohol. Los nuevos descubrimientos en

Manejo prenatal de la anencefalia

Alrededor de un tercio de los fetos anencefálicos nacen vivos, pero no son conscientes o viables y fallecen rápidamente. Este defecto del tubo neural  puede reducirse a través de la ingesta alimenticia de folatos, y detectarse prenatal mente por medio de una ecografía. Muchas legislaciones

Mola Hidatiforme Parcial

La enfermedad trofoblástica gestacional (ETG) se ha definido por alteraciones del trofoblasto histológicamente se clasifican en mola hidatiforme (MH), mola invasora(MI), coriocarcinoma y tumor en el sitio de implantación de trofoblasto(TSIT). La hipersecreción de gonadotropina coriónica ya que es un marcador tumoral sensible que se

Estudio imagenológico de poliquistosis renal autosómica dominante

Estudio imagenológico de poliquistosis renal autosómica dominante La enfermedad poliquística renal es una afección hereditaria que se caracteriza por la formación de quistes renales que dañan el tejido renal. Existen dos tipos: la Poliquistosis Renal Autosómica Dominante (PRAD), conocida como «Tipo adulto», y la Poliquistosis

Abrir chat
¡Conoce nuestros diplomados!
Diplomados en Ultrasonografía
Hola, conoce nuestros diplomados.