Disgenesia tiroidea en un neonato.
Disgenesia tiroidea en un neonato
El hipotiroidismo afecta aproximadamente a 1 de cada 2800-3000 recién nacidos y se clasifica en primario, que puede ser debido a:
- Disgenesia tiroidea
- Anormalidades en los receptores de tirotropina
- Deficiencia de yodo
Por otro lado, el hipotiroidismo secundario puede ser consecuencia de anomalías en la regulación de la hormona estimulante de la tiroides, que pueden estar asociadas a defectos cerebrales y hormonales.
La disgenesia tiroidea es un trastorno ocasionado por una falla en la organogénesis, no por falta de yodo. Puede manifestarse como agenesia, remanentes de tejido o tejido ectópico. Afecta en menor medida, especialmente cuando es inducida por la administración de I-131 como tratamiento para el cáncer de tiroides. Las guías de cáncer de tiroides en embarazo especifican que se debe realizar tiroidectomía en el segundo trimestre y ablación con yodo al nacimiento.
Un caso relevante es el de una recién nacida cuya madre tenía antecedentes de cáncer de mama izquierda en tratamiento coadyuvante, y posteriormente fue diagnosticada con cáncer de tiroides. La recién nacida presentó signos de hipotermia, debilidad muscular, fontanela posterior abierta, entre otros. Tras el tratamiento con levotiroxina, mejoró significativamente.
La hemiagénesis tiroidea es una anomalía congénita poco común en la que uno de los lóbulos tiroideos no se desarrolla. Generalmente se diagnostica incidentalmente al realizar estudios de imágenes por alteraciones asociadas.
Otro caso describe a una mujer de 47 años con aumento de volumen cervical y cambios en el tono vocal. Tras evaluaciones, se realizó una tiroidectomía subtotal y el diagnóstico anatomopatológico reveló carcinoma papilar variante folicular.
Comentarios
Es crucial detectar y tratar a tiempo las alteraciones tiroideas en neonatos, ya que pueden afectar su desarrollo, especialmente el neurológico. La adecuada anamnesis es fundamental para orientar al diagnóstico temprano de trastornos tiroideos, lo cual contribuye a mejorar el pronóstico y la calidad de vida del paciente.
La hemoagenesia tiroidea, aunque poco frecuente, puede tener manifestaciones sintomáticas secundarias en el lóbulo tiroideo remanente, siendo el hipertiroidismo el más común.
Artículo escrito por la Dra. Dulce María Chavarría
#hipotiroidismo #neonatología #tiroidectomía #anomalíastiroideas #hipertiroidismo