Hepatocarcinoma y trombosis portal diagnosticados por ecografía y tomografía computada
Hepatocarcinoma y trombosis portal diagnosticados por ecografía y tomografía computada
Algunas de las principales complicaciones de la cirrosis son el carcinoma hepatocelular (CHC) y la trombosis portal (TP). La cirrosis da cuenta del 80-90% de los casos de carcinoma hepatocelular a nivel mundial.
La incidencia de carcinoma hepatocelular en cirróticos es del 1 al 4% por año, variando según la causa subyacente, siendo más común en hombres, mayores de 65 años.
El carcinoma hepatocelular en etapas tempranas es usualmente asintomático, y cuando se hace sintomático, la sobrevida a 5 años es inferior al 5%. No obstante, si se diagnostica en una fase inicial, la sobrevida a 5 años es mayor al 50% con tratamiento adecuado.
El riesgo de trombosis portal en cirrosis está asociado a la gravedad de la enfermedad hepática y trastornos protrombóticos hereditarios. Se estima que la trombosis portal afecta aproximadamente al 11% de los pacientes cirróticos, y su presencia en este contexto siempre debe evaluar la posible coexistencia con carcinoma hepatocelular.
Para el diagnóstico de carcinoma hepatocelular, se utilizan imágenes o biopsias. Cuando los hallazgos radiológicos son característicos y el nódulo mide 2 cm o más, no suele ser necesaria una biopsia. Basta con un estudio contrastado trifásico, ya sea una tomografía computada o una resonancia magnética.
En este estudio, se analizó la frecuencia de estas complicaciones en pacientes cirróticos del sistema público y se destacó el papel clave de la ecografía como primera herramienta de diagnóstico.
Un radiólogo especializado llevó a cabo ecografías abdominales, evaluando el parénquima hepático, tamaño, homogeneidad, contornos hepáticos y la presencia de lesiones focales, cuyos hallazgos se registraron en el informe radiológico.
Asimismo, se realizaron tomografías computadas abdominales trifásicas, evaluando el parénquima hepático, contornos, tamaño, homogeneidad, permeabilidad de la vena porta, presencia y características de las lesiones focales en las diferentes fases del estudio.
Se incluyeron en el estudio pacientes con diagnóstico de cirrosis entre 2004 y 2008, con un total de 211 participantes, con un promedio de edad de 62.6 años.
Este estudio resalta la importancia de la ecografía como herramienta clave en la detección de complicaciones en pacientes cirróticos, siendo una técnica accesible y segura para su seguimiento rutinario en el sistema de salud pública.
COMENTARIO
El seguimiento temprano de pacientes cirróticos mediante ecografía es fundamental dada la alta incidencia de carcinoma hepatocelular y su tendencia al diagnóstico tardío, lo que impacta negativamente en la sobrevida de los pacientes.
Además, la ecografía resulta no invasiva, más económica y accesible, reduciendo el riesgo de exposición a medios de contraste y radiación que implica una tomografía previa.
Por lo tanto, el papel primordial que desempeña la ecografía como primera herramienta diagnóstica es crucial para mejorar la sobrevida de los pacientes.
Artículo escrito por la Dra. Norma Rodríguez Luna
#carcinomahepatocelular #trombosisportal #diagnósticoecográfico #cirrosis #ecografíaabdominal