Hiplerplasia prostática benigna y la utilidad del ultrasonido para su diagnóstico.
Hiperplasia prostática benigna y la utilidad del ultrasonido para su diagnóstico
La próstata es una glándula ubicada en la pelvis masculina, detrás del pubis, entre el recto y la vejiga. Tiene forma de pirámide invertida y envuelve la uretra cerca del cuello vesical. Normalmente es del tamaño de una nuez y pesa alrededor de 20 g en adultos. A partir de los 40 años, la próstata puede crecer y causar dificultades urinarias debido a la hiperplasia prostática benigna (HPB). Esta glándula está recubierta por una cápsula prostática que la delimita y forma parte de los sistemas urinario y reproductor.
La próstata se compone de tres zonas glandulares con distintas características histológicas, cada una con sus propias capas musculares. Estas zonas son la zona central, la zona periférica y la zona transicional, cada una con funciones específicas y susceptibles a diferentes patologías.
El ultrasonido es una herramienta útil para diagnosticar afecciones prostáticas, permitiendo visualizar alteraciones anatómicas y evaluar el tamaño y la forma de la glándula. Además, puede distinguir entre distintas zonas prostáticas y detectar posibles tumores.
En resumen, las alteraciones benignas y malignas en la próstata pueden afectar la micción debido a su anatomía y estructura citológica específicas.
Artículo escrito por el Dr. Eduardo Leal Villarreal
#próstata #ultrasonido #HPB #anatomía #urología