La ecogenicidad del páncreas predice la severidad de afectación de este órgano por la fibrosis quística.
La ecogenicidad del páncreas en pacientes con fibrosis quística
La mayoría de los pacientes con fibrosis quística presentan afectación del páncreas. Este estudio tuvo como objetivo analizar los hallazgos ecográficos y su relación con la función pancreática.
Se reclutaron 39 pacientes con fibrosis quística y 29 controles sanos para realizar estudios ecográficos comparativos de la ecogenicidad y características del parénquima pancreático, siguiendo los criterios de ultrasonido endoscópico de Rosemont.
Los pacientes con fibrosis quística se dividieron en dos grupos según la función pancreática: insuficiente (n = 20) y suficiente (n = 19). Se observó que la ecogenicidad era significativamente mayor en el páncreas de los pacientes con función pancreática insuficiente en comparación con los que tenían función suficiente (p < 0.001). No se detectaron cambios frecuentes en los ductos ni en el parénquima en ninguno de los grupos.
La hiperecogenicidad pancreática fue el hallazgo más común en pacientes con fibrosis quística y disfunción pancreática.
Además, se presenta el caso de un niño de 14 años con una lesión esplénica grado III a causa de un accidente de bicicleta, tratada conservadoramente. El paciente, con antecedentes de esplenomegalia por talasemia, desarrolló un hematoma intraparenquimatoso que se evaluó mediante tomografía computarizada y ultrasonido. Durante el seguimiento, el hematoma evolucionó en ecogenicidad, disminuyó de tamaño y finalmente se resolvió sin complicaciones.
Comentario
Aunque la fibrosis quística no es un diagnóstico frecuente en mi práctica clínica, este estudio proporciona imágenes claras y detalladas del páncreas en pacientes con esta enfermedad. Las imágenes ecográficas son fundamentales para el seguimiento y tratamiento de lesiones esplénicas, ofreciendo al médico información valiosa para la toma de decisiones.
Artículo escrito por la Dra. Vania Nájera Morán
#FibrosisQuística #EcogenicidadPancreática #UltrasonidoEndoscópico #LesionesEsplénicas #TomografíaComputarizada