Medición del tamaño renal
Medición del tamaño renal
La ultrasonografía es un método útil, accesible, no invasivo y económico para medir de manera confiable el tamaño renal. Esta estimación puede realizarse mediante la medición de la longitud, el volumen total o el grosor cortical. El tamaño del riñón depende de factores como la estatura, el índice de masa corporal y el género.
En un estudio prospectivo observacional, se llevó a cabo un rastreo ultrasonográfico en 153 voluntarios que cumplían con ciertos criterios de inclusión, todos con la vejiga vacía previo al estudio. La longitud se midió como el diámetro longitudinal, con el paciente en ayunas y en tres posiciones diferentes.
Se evaluaron 153 participantes, de los cuales 77 eran hombres y 76 mujeres, con una edad promedio de 46.1 ± 15.4 años. La longitud del riñón izquierdo en el grupo total fue de 105.8 ± 7.56 cm, y la longitud del riñón derecho fue de 104.3 ± 6.45 cm. Se dividieron en 6 grupos según la edad, abarcando 9 años en cada grupo, y de manera equivalente por género.
Diferencias de tamaño renal según género y edad
Se encontró que la longitud de ambos riñones fue significativamente mayor en hombres que en mujeres. Es importante destacar la disminución de ambas longitudes renales a partir de los 60 años, siendo más significativa a partir de los 70 años, especialmente en la longitud del riñón izquierdo. Se ha demostrado que factores como la glomeruloesclerosis y la fibrosis tubulointersticial pueden llevar a la reducción del tamaño y peso renal. Asimismo, la disminución en la concentración del factor de crecimiento endotelial vascular proangiogénico y el aumento de la expresión del factor antiangiogénico trombospondina también pueden influir en esta disminución.
La disminución de la longitud renal a los 60 años, y particularmente después de los 70 años, fue significativa para el riñón izquierdo pero no para el riñón derecho. Esta diferencia podría explicarse por el hecho de que el hígado es más grande que el bazo, lo que deja menor espacio para el crecimiento longitudinal del riñón derecho. Además, está relacionado con una menor longitud de la arteria renal izquierda, lo que aumenta el flujo sanguíneo al riñón izquierdo y, por ende, su volumen y tamaño.
En conclusión, se observó que la longitud del riñón izquierdo fue significativamente mayor que la del riñón derecho, y se evidenció una disminución significativa en la longitud renal con la edad a partir de los 70 años. Ambas longitudes renales se correlacionaron positivamente con el peso, el índice de masa corporal y la estatura.
Aspecto ecográfico
- Se observa una menor ecogenicidad o brillo en el hígado y el bazo. En pediatría, se distinguen la corteza y las pirámides renales como áreas oscuras e hipoecoicas. El seno renal es ecogénico debido a la presencia de grasa. La medida más confiable es el diámetro longitudinal máximo. El diámetro transversal y anteroposterior solo son útiles para determinar el volumen.
- Las glándulas suprarrenales presentan un aspecto oval en el plano transversal y en forma de «Y» en el corte longitudinal. La glándula derecha se visualiza en casi el 100% de los casos, mientras que la izquierda solo en el 90%. Se mide la altura como el diámetro máximo de arriba abajo y el ancho como el máximo en un plano perpendicular a la longitud. Su tamaño disminuye rápidamente en las primeras 6 semanas.
- La vejiga requiere llenado previo y se realizan medidas en planos axial, anteroposterior y longitudinal. Tiene un aspecto de gran cuadrilátero. El volumen en mililitros se calcula como longitud x profundidad x ancho x 0.51.
- La pared vesical se examina con la vejiga llena, en planos transversal y longitudinal con el transductor sobre el pubis. Presenta un contorno ecogénico. El grosor de la pared en vejiga vacía debe ser igual o menor a 5 mm, y con la vejiga llena, igual o menor a 3 mm. Este espesor aumenta en casos de cistitis o tumores.
- La pelvis renal se evalúa con la vejiga llena y vacía. La posición se mide con un corte transversal o axial del diámetro anteroposterior de la pelvis en decúbito ventral. Las medidas postnatales deben ser menores de 5 mm, entre 5-10 mm requieren seguimiento ecográfico periódico, y mayores de 10 mm deben complementarse con estudios adicionales según criterio médico.
Artículo escrito por la Dra. Ana Cortéz
#Ultrasonografía #TamañoRenal #Ecografía #GlándulasSuprarrenales #PelvisRenal