Skip links

Parámetros ecográficos específicos de la vesícula biliar en pacientes con colecistitis aguda

Parámetros ecográficos específicos de la vesícula biliar en pacientes con colecistitis aguda

La colecistitis aguda es la forma más común de enfermedad que causa abdomen agudo, siendo la litiasis biliar la consecuencia más frecuente. El ultrasonido es un método eficaz y económico para diagnosticar esta afección.

Los criterios ecográficos clave para el diagnóstico de colecistitis aguda incluyen el grosor de la pared vesicular, presencia de edema de pared, presencia de cálculos dentro de la vesícula, dilatación del colédoco y presencia de líquido peri vesicular.

Se ha demostrado que la medición de los diámetros vesiculares en ultrasonido es altamente confiable. Se sugiere que el diámetro longitudinal se mida en corte sagital, mientras que el transversal y anteroposterior se midan en corte coronal.

En un estudio descriptivo realizado en un hospital de La Habana, Cuba, se observó que la mayoría de los pacientes presentaban vesícula dilatada, con grosor de pared mayor o igual a 4mm y edema de la pared vesicular.

La presencia de cálculos se detectó en el 86% de los casos, principalmente ubicados en el cuello vesicular. El 10% de los pacientes presentaba dilatación del colédoco. Es fundamental considerar que la presentación ecográfica de la vesícula biliar puede variar, pero características como la dilatación, grosor aumentado de la pared y alteraciones en la ecoestructura sugieren una condición patológica.

Se destaca la importancia de aprovechar al máximo la información proporcionada por la ecografía en cuanto al grosor de la pared vesicular, su constitución, la presencia de edema y el grado de inflamación, aspectos cruciales para la intervención quirúrgica de urgencia.

Según la literatura, la ecografía debería ser el primer estudio realizado para evaluar la enfermedad. En muchos casos, la colecistitis aguda se asocia con cierto grado de dilatación del colédoco, usualmente relacionado con la presencia de cálculos. Este patrón se observó en la serie estudiada, salvo en un caso, lo que podría deberse a un error en el diagnóstico.

El sexo femenino, mestizos y personas de 60 años en adelante fueron las características sociodemográficas más relevantes en los pacientes con colecistitis aguda.

La dilatación vesicular, edema, aumento del grosor de la pared y la presencia de cálculos proyectados hacia el cuello vesicular fueron los principales hallazgos ecográficos en este estudio.

Aunque la ecografía fue útil para el diagnóstico de vesícula escleroatrófica y litiasis en el colédoco, tuvo menor precisión para confirmar piocolecisto y perforación vesicular. Se recomienda que el informe ecográfico detalle lo más precisa posible las características de la vesícula y las vías biliares en pacientes con colecistitis aguda.

Artículo escrito por el Dr. Mario Mesas Guzmán

Inscripciones para curso

Inscripciones para Diplomado

medicacapacitacion.com

#ecografía #colecistitis #vesículabiliar #diagnóstico #ultrasonido

Abrir chat
¡Conoce nuestros diplomados!
Diplomados en Ultrasonografía
Hola, conoce nuestros diplomados.