Vesícula y vías biliares manifestaciones clínicas
Vesícula y vías biliares manifestaciones clínicas
La vesícula biliar y las vías biliares deben considerarse como un sistema hidráulico de drenaje de la bilis sintetizada a nivel hepático. La patología encontrada en este sistema, y sus manifestaciones clínicas, dependen de diversos factores como la localización, grado y forma de obstrucción.
La litiasis biliar puede manifestarse de diferentes maneras. Dos escenarios clínicos principales son: cuando los síntomas dependen exclusivamente de la vesícula biliar, presentándose como dolor o cólico hepático, y si hay un componente infeccioso asociado, como en la colecistitis aguda; y cuando la afectación es a nivel de las vías biliares, presentándose también con dolor pero asociado a ictericia, conocido como cólico coledociano, que en casos infecciosos se denomina «colangitis aguda». El síntoma principal de la colelitiasis es el cólico hepático, que se produce cuando un cálculo obstruye el conducto cístico agudamente, causando dolor. Si el dolor persiste más de 6 horas, puede ser indicativo de colangitis aguda. Los cálculos que obstruyen intermitentemente el conducto cístico pueden provocar cólicos biliares, y si se impactan en el colédoco distal, pueden causar ictericia con riesgo de colangitis ascendente y pancreatitis aguda.
La colangitis aguda se manifiesta con dolor abdominal, náuseas, vómitos y fiebre baja, generalmente en pacientes con historia de cólicos hepáticos recurrentes. Fisiopatológicamente, la diferencia entre cólico hepático y colangitis aguda radica en que en el primero la obstrucción se alivia en horas, mientras que en la colangitis aguda persiste, lo que lleva a cambios inflamatorios en las vías biliares, irritación de la mucosa y desarrollo de inflamación, con la infección como un fenómeno secundario. En ocasiones, puede presentarse ictericia debido a la compresión de la vía biliar por la vesícula inflamada.
- Hashtag #Vesícula
- Hashtag #VíasBiliares
- Hashtag #LitiasisBiliar