Exploración ultrasonográfica de tiroides
Exploración ultrasonográfica de tiroides
El transductor de alta frecuencia de 7.5 a 15 MHz ofrece mayor penetración, especialmente en la glándula tiroides, dada su mayor vascularización. La ecografía Doppler puede proporcionar información diagnóstica útil en ciertos trastornos tiroideos.
La exploración se realiza con el paciente en decúbito supino y el cuello extendido. Puede colocarse una almohadilla bajo los hombros para mejorar la exposición del cuello. Se debe examinar minuciosamente la glándula tiroides en los planos transversal y longitudinal. Para visualizar mejor los polos inferiores, se puede pedir al paciente que trague saliva, lo que eleva temporalmente la glándula en el cuello. Se debe explorar toda la glándula, incluyendo el istmo, y ampliar la exploración lateral para abarcar la región de la arteria carótida y la vena yugular, identificando posibles linfadenopatías yugulares, adenopatías submandibulares y ganglios supraclaviculares patológicos.
La ecografía es útil para calcular con precisión el volumen tiroideo, lo que puede ser relevante para determinar el tamaño de un bocio, evaluar la necesidad de cirugía, calcular la dosis de yodo en casos de tirotoxicosis y monitorear la respuesta a tratamientos. El volumen tiroideo puede calcularse utilizando parámetros lineales o fórmulas matemáticas, siendo el diámetro anteroposterior el más preciso para determinar aumento de tamaño (más de 2 cm).
El cálculo del volumen tiroideo mediante fórmulas basadas en un elipsoide con factor de corrección es el método más común, con un error estimado del 15%. Se considera que el volumen normal de la tiroides es de 18.6 +/- 4.5 ml, con diferencias significativas entre hombres (19.6 +/- 4.7 ml) y mujeres (17.5 +/- 4.2 ml). El volumen es mayor en áreas con deficiencia de yodo, hepatitis aguda o insuficiencia renal crónica, y menor en hepatitis crónica o en pacientes tratados con tiroxina o yodo radioactivo.
El parénquima tiroideo normal presenta una ecogenicidad homogénea, lo que facilita la detección de lesiones focales quísticas o hipoecoicas. La identificación de estructuras como la cápsula tiroidea, arterias y venas tiroideas superiores e inferiores, y los músculos esternohioideos y omohioideos, es importante para una evaluación ecográfica detallada.
#Tiroides #Ecografía #Exploración #VolumenTiroideo #MedicinaUltrasónica