Skip links

curso de ultrasonido

Comportamiento ecográfico de la cirrosis hepática

Comportamiento ecográfico de la cirrosis hepática La cirrosis es una enfermedad crónica del hígado, progresiva, difusa e irreversible que se caracteriza por la presencia de fibrosis en el parénquima hepático y nódulos de regeneración que alteran la arquitectura vascular. Las manifestaciones clínicas de la cirrosis

Infarto renal segmentario: una entidad infravalorada

El infarto renal es una patología infrecuente secundaria a una obstrucción aguda de la arteria renal, lo que provoca isquemia aguda, necrosis y pérdida rápida e irreversible de la función renal (en un máximo de 90 minutos) debido a que la arteria renal es terminal

Temas de revisión hipotiroidismo en adolescentes

Temas de revisión: Hipotiroidismo en adolescentes La clasificación de la OMS permite distinguir los siguientes grados de bocio: Grado 0: Tiroides no palpable. Grado 1: 1a: Tiroides no palpable y no visible con el cuello en posición normal. 1b: Bocio palpable, solo visible con el

Componentes anatómicos del hígado

Componentes anatómicos del hígado El hígado es el órgano más voluminoso del organismo, situado bajo el diafragma, sobre el duodeno y delante del estómago. Recibe sangre de la arteria hepática y la vena porta hepática, y la sangre sale a través de la vena hepática.

Manejo de pacientes con diagnóstico primario de colecistitis aguda

Manejo de pacientes con diagnóstico primario de colecistitis aguda La colecistitis aguda (CA) se origina frecuentemente de una enfermedad litiásica, una condición que afecta anualmente a 20 millones de individuos en los Estados Unidos. Además, la colecistitis aguda litiásica se asocia con un aumento global

Clasificación celular del cáncer primario de hígado en adultos

Clasificación celular del cáncer primario de hígado en adultos Los tumores primarios malignos del hígado son principalmente adenocarcinomas, con dos tipos principales de células: hepatocelular (que comprende el 90% de los casos) y colangiocarcinoma. La clasificación histológica es la siguiente: Carcinoma hepatocelular (carcinoma de células

Signo de limón

Signo de limón El signo de limón, descrito por primera vez por Nicolaides en 1986, se refiere a la concavidad externa de los huesos frontales del feto. Su nombre proviene de la forma de limón que presenta la deformación del cráneo. Este signo es identificado

Hígado graso y esteatosis hepática no alcohólica

Hígado graso y esteatosis hepática no alcohólica El hígado graso no alcohólico (HGNA) incluye dentro de su presentación evolutiva a la esteatosis hepática, esteatohepatitis no alcohólica (EHNA), cirrosis y hepatocarcinoma. Se relaciona a obesidad, preferentemente abdominal, diabetes mellitus tipo II y síndrome metabólico (SM). En

Síndrome de Zollinger- Ellison

El Síndrome de Zollinger – Ellison es una rara enfermedad originada por tumores denominados Gastrinomas, ocasionando altos niveles de gastrina  que produce hipersecreción ácida e inclusive úlceras gástricas. El Síndrome de Zollinger – Ellison descrita en 1955 por Zollinger y Ellison,  es una enfermedad originada

Abrir chat
¡Conoce nuestros diplomados!
Diplomados en Ultrasonografía
Hola, conoce nuestros diplomados.