Skip links

Diplomado en Ultrasonografia

Nódulo tiroideo

Un nódulo tiroideo es definido como una lesión discreta dentro de la glándula tiroidea que es distinguible del parénquima adyacente por US, algunas veces lesiones nodulares falsas pueden ser observadas en la tiroiditis autoinmune, estas lesiones nodulares inflamatorias son pseudonódulos, aunque la relación de la

Patología de la mama durante el embarazo y lactancia

La evaluación de factores de riesgo mayormente se realiza en la primera consulta obstétrica, cuando los cambios mamarios son aún poco evidentes; seguidamente se debe incluir una evaluación mamaria periódica. La patología mamaria puede dividirse por grupos: a) patología benigna tumoral. b) patología benigna no

Marcadores séricos del 2do trimestre.

El “Screening “para el síndrome de Down al inicio del 2do trimestre usando los niveles de múltiples marcadores en el suero materno, se ha convertido en parte de la rutina de las unidades prenatales. Actualmente se está usando el test que incluye:  La AFP.

Miomatosis uterina y miomectomia transcervical

La miomatosis uterina es la forma más común de las neoplasias benignas del útero. Se clasifican según las capas en donde se localizan, submucosas, subserosas, intramurales. Así su variada distribución en el cuerpo, istmo o cuello uterino. En cuanto a número o tamaño, puede ser

Reflujo vesicoureteral en el adulto

El reflujo vesicoureteral primario, es decir el paso de orina contracorriente de la vejiga al ureter, se define como una disfunción de la unión vesicoureteral en ausencia de cualquier otra patología vesical subyacente como vejiga neurógena, obstrucción infravesical, neoplasia vesical o cirugía previa. El reflujo

Angiosarcoma de próstata

Para la presente revisión se llevó a cabo una búsqueda bibliográfica en la base de datos Pubmed , Embase y Cochrane. Todos los casos de angiosarcoma de próstata reportados a la fecha y los estudios observacionales que evaluaron la radiación asociada con la ocurrencia de

Cirrosis hepática.

Estadio final de todas las enfermedades hepáticas crónicas progresivas, caracterizado por pérdida del parénquima hepático, formación de septos fibrosos y nódulos de regeneración estructuralmente anormales, dando lugar a una distorsión de la arquitectura hepática normal y alteración de la anatomía de la vascularización hepática y

El conducto cístico: anatomía normal y procesos de enfermedad

El conducto cístico conecta la vesícula biliar con el conducto biliar extrahepatico, las variedades anatómicas son comunes y usualmente estas no presentan ninguna importancia clínica sin embargo el no conocer estas variantes anatómicas puede causar confusión en los estudios de imagen y no dar un

Abrir chat
¡Conoce nuestros diplomados!
Diplomados en Ultrasonografía
Hola, conoce nuestros diplomados.