Skip links

Tag: curso de ultrasonido

PANCREATITIS AGUDA

La sospecha de pancreatitis aguda debe surgir cuando existe dolor abdominal e intolerancia a la vía oral, sobre todo en un paciente que ha sufrido un trauma abdominal, que presenta una enfermedad sistémica subyacente que cursa con una infección agregada, que tiene compromiso vascular o hemodinámico o que consume múltiples

PROTOCOLO SONOGRAFICO DE EXPLORACIÓN DEL HÍGADO

Se realiza la exploración  de preferencia y en condiciones ideales que no siempre son posibles, con el paciente en ayunas de 6-12 horas y con un anti flatulento en la noche  anterior Se deberá usar sonda con frecuencia de 2 a 5 Mhz de preferencia convexa, adicionalmente se podrá usar

Física de Ultrasonido

Acústica Básica El sonido es el resultado de la energía mecánica que viaja a través de la materia en forma de onda que producen compresión y rarefacción del medio conductor. Los cambios de presión en el tiempo definen las unidades básicas para medir el sonido. La unidad de frecuencia acústica

PÁNCREAS Y BAZO

El ultrasonido continúa siendo la primera investigación de imagenologia en el estudio  de los pacientes con pancreatopatias y esplenomegalia, sin embargo en el caso de páncreas como tal el método de elección es la TAC ya que es un órgano (el más delicado a nivel abdominal) es importante el descartar

MARCADORES ULTRASONOGRAFICOS PARA ENFERMEDADES GENÉTICAS

  El síndrome de Down es una malformación congénita causada por una alteración del cromosoma 21 (trisomía del par 21) que se acompaña de retraso mental moderado o grave. Debe su nombre a John Langdon Haydon Down quién fue el primero que describió esta condición en 1866, Las personas con

EL CONDUCTO CÍSTICO: ANATOMÍA NORMAL Y PROCESOS DE ENFERMEDAD

El conducto cístico conecta la vesícula biliar con el conducto biliar extrahepatico, las variedades anatómicas son comunes y usualmente estas no presentan ninguna importancia clínica sin embargo el no conocer estas variantes anatómicas puede causar confusión en los estudios de imagen y no dar un adecuado diagnostico además de que

RUPTURA ESPLÉNICA ESPONTANEA SECUNDARIA A AMILOIDOSIS

El término ruptura esplénica se aplica a lesiones esplénicas en las que se alteran el parénquima, la cápsula o el riego del órgano. La ruptura por lo general es ocasionada por traumatismo abdominal o torácico, penetrante y no penetrante, o trauma quirúrgico, y rara vez es un fenómeno espontáneo secundario

Abrir chat
¡Conoce nuestros diplomados!
Diplomados en Ultrasonografía
Hola, conoce nuestros diplomados.