Skip links

Diplomado en Ultrasonografia

Estados hipertensivos del embarazo

Estados hipertensivos del embarazo La Organización Mundial de la Salud tiene como objetivo la disminución de la morbilidad materna como uno de sus 8 objetivos para el 2015. Los Estados hipertensivos del embarazo (EHE) son frecuentes y afectan entre el 5% y el 10% de

Sobre la hipertrofia benigna de próstata

Sobre la hipertrofia benigna de próstata En este primer número de 2010, de la revista de la sociedad científica de SEMERGEN, se aborda un tema de gran prevalencia en nuestro quehacer cotidiano como es el manejo diagnóstico y terapéutico de la hiperplasia prostática benigna (HPB),

Ultrasonografía

Ultrasonografía La ultrasonografía es un método de diagnóstico que evalúa estructuras anatómicas sin utilizar medios de contraste. Es un estudio no invasivo que permite diferenciar las estructuras sólidas de los líquidos: en la imagen, las estructuras sólidas se aprecian en grises y los líquidos en

Cáncer de próstata

Cáncer de próstata El cáncer de próstata (CP) es la neoplasia más diagnosticada en los Estados Unidos y la segunda causa de muerte por cáncer después del cáncer de pulmón. La primera aplicación de los ultrasonidos a la próstata mediante la vía transrectal se realizó

Vesícula en porcelana y carcinoma de vesícula

El termino de vesícula de porcelana en 1929 se usó para describir la decoloración azulosa y la consistencia quebradiza de VB con calcificación extensa de su pared. La incidencia de la calcificación intramural de la vesícula esta reportada de 0.06% a 0.8% de las colecistectomías

Ruptura esplénica espontanea secundaria a amiloidosis

Ruptura esplénica espontánea secundaria a amiloidosis El término ruptura esplénica se aplica a lesiones en el bazo que afectan el parénquima, la cápsula o el riego sanguíneo del órgano. Por lo general, esta ruptura es causada por traumatismos abdominales o torácicos, ya sean penetrantes o

Protocolo de exploración de bazo

Protocolo de exploración de bazo Para la exploración del bazo se recomienda utilizar un transductor curvilíneo de 2-5 MHz, pudiendo ser necesario emplear transductores lineales para obtener mayor detalle. Es importante realizar una visión coronal del bazo y del polo superior del riñón izquierdo. La

Vesícula biliar y vías biliares

Vesícula biliar y vías biliares Síntomas como dolor en hipocondrio derecho o en región epigástrica, vómitos, o ictericia son con frecuencia la manifestación de enfermedades inflamatorias (colecistitis aguda), infecciosas (colangitis), o tumorales de la vesícula y las vías biliares. La ventana acústica proporcionada por el

Abrir chat
¡Conoce nuestros diplomados!
Diplomados en Ultrasonografía
Hola, conoce nuestros diplomados.