Skip links

Tag: Diplomado en Ultrasonografía

Diferentes trimestres del embarazo

PRIMER TRIMESTRE La principal utilidad del estudio ultrasonográfico del primer trimestre es el cálculo de la edad gestacional. La gran precisión en el cálculo de la misma permite establecer la fecha probable de parto y evaluar el crecimiento del feto en los dos trimestres siguientes. Se debe establecer primero si

Patrón difuso de la mama

Es la  presentación más  frecuente  en un estudio  ultrasonográfico, las  modificaciones  pueden  visualizarse son: aumento de numero de conductos , dilataciones  de las  unidades ductolobulillares terminales (UDLT)  y  la  ecogenicidad  del  estroma  circundante. Este conjunto de  modificaciones  y  alteraciones  que  corresponden a su estructura normal  se le llama  displasia  mamaria,

Litiasis renal, modificaciones bioquímicas durante el seguimiento

Es habitual el hallazgo de hiperuricemia en pacientes tratados con tiazidas. El mecanismo se vincula a un aumento en la reabsorción proximal de sodio y ácido úrico, en presencia de depleción de volumen. Otra posibilidad para explicar la hiperuricosuria podría ser el carácter intermitente en la expresión de dicho trastorno.

Protocolo de exploración del primer trimestre obstétrico

La normativa para la ecografía obstétrica anteparto define cuatro clasificaciones o exploraciones: del primer trimestre, estándar del segundo o del tercer trimestre, limitadas (para responder a una pregunta específica) y especializada (exploración anatómica más detallada). Los estudios ecográficos se deben realizar con rastreadores en tiempo real mediante abordaje transabdominal o

Antes de realizar USG

Técnica: mesa de 50cm de altura, banco de 40cm de altura y al explorar, colocar el hombro en posición anatómica a fin de evitar lesiones en hombro, Sintomatología en el momento Razón de estudio Exámenes complementarios Antecedentes patológicos y quirúrgicos Explicar forma de realizar estudio Ayuno 6-8 hrs Al realizar

Evaluación de las lesiones quísticas del páncreas por ultrasonido endoscópico y hallazgos citológicos atravesó de la punción aspiración con aguja fina.

Las lesiones quísticas del páncreas representan un reto diagnóstico y terapéutico. Su patología va desde pseudoquistes y necrosis hasta neoplasias malignas y benignas. Debido a su apariencia radiológica, las neoplasias quísticas benignas son frecuentemente mal clasificadas como pseudoquistes. Tanto los pseudoquistes como los abscesos pancreáticos se originan como complicaciones de

Abrir chat
¡Conoce nuestros diplomados!
Diplomados en Ultrasonografía
Hola, conoce nuestros diplomados.