Skip links

Tag: Diplomado en Ultrasonido

Historia de la Endocrinología Aportes colombianos a la tiroidología

Historia de la Endocrinología y los aportes colombianos a la tiroidología Desde la época de Mutis, las patologías tiroideas estudiadas inicialmente fueron el bocio y el cretinismo endémicos. En la segunda mitad del siglo XX, los endocrinólogos ampliaron los conocimientos etiológicos, patológicos, diagnósticos y terapéuticos, destacándose la investigación de agentes

Patologías más comunes de la vesícula biliar

Patologías más comunes de la vesícula biliar La Vesícula Biliar es un órgano oval alargado adyacente a la fisura interlobar. Su nombre en latín es Vesica Fellea y su función básica es la de almacenar y concentrar bilis secretada por el hígado a través de los conductos hepático y cístico

Enfermedad litiásica biliar

La formación de concreciones sólidas en la vesícula o la vía biliar a consecuencia de alteraciones en la composición de la bilis y la motilidad de la vesícula se denomina litiasis biliar. La litiasis biliar es la responsable de la mayor parte de la patología asociada a la vesícula y

Manguito rotador

Con respecto a las funciones del manguito rotador se conoce que éste precisamente centra la cabeza humeral, comprimiéndolo en la concavidad glenoidea. Los músculos individuales del manguito de ayudar a proporcionar una resistencia en el movimiento del brazo: el subescapular en rotación interna, el supraespinoso en la elevación, y el

Utilidad de la ecografía vesico-prostatica

El objetivo del estudio es conocer el volumen prostático medio poblacional, así como documentar hallazgos mediante ecografía suprapúbica. La investigación se llevó a cabo en jóvenes de 19 a 25 años de edad. Inicialmente, la muestra consistió en 100 individuos, pero tras aplicar criterios de exclusión, se redujo a 63.

Terapias actuales y emergentes en el hígado graso no alcohólico

Terapias actuales y emergentes en el hígado graso no alcohólico Este artículo aborda las terapias actuales para tratar la enfermedad de hígado graso, la cual está en aumento debido a la prevalencia de la obesidad y el síndrome metabólico, condiciones comunes en la población actual. En pacientes con hígado graso,

tomado la ecografía en el diagnostico de las enfermedades digestivas, especialmente las del hígado, mostrando pues los avances que hay en ese órgano, donde con su gran ayuda la ecografía ha disminuido una serie de complicaciones que antes se presentaban con el fin de encontrar un diagnostico certero pero con procedimientos invasivos y peligrosos, e incluso algunos a ciegas, además que ha contribuido a predecir y estadificar en estadios ciertas enfermedades pasando en algunas patologías hepáticas a ser la primera herramienta diagnostica, por lo que se decidió realizar este ensayo donde a continuación de resumirán a detalle.

la ecografía en el diagnostico de las enfermedades digestivas

En el presente ensayo se explicara la importancia que ha tomado la ecografía en el diagnostico de las enfermedades digestivas, especialmente las del hígado, mostrando pues los avances que hay en ese órgano, donde con su gran ayuda la ecografía ha disminuido una serie de complicaciones que antes se presentaban

Embarazo ectópico en cicatriz de cesárea previa

En este trabajo se reporta el caso de una paciente de 35 años con embarazo ectópico con implantación en la cicatriz de una cesárea previa. La paciente presentaba antecedentes de 4 gestas previas, dos de los cuales fueron cesáreas. Ingresa al servicio de Urgencias por sangrado transvaginal abundante de 15

Leiomioma de vesícula biliar en ausencia de patología del sistema inmune

El siguiente artículo es importante la definición de Leiomioma por lo que comienzo que son: Neoplasias mesenquimal de vesícula biliar, patologías muy poco frecuentes, todos son diagnosticados en pacientes con enfermedades del sistema inmunitario. El articulo basado en los pocos casos conocidos con pacientes que tienen algún compromiso con el

Abrir chat
¡Conoce nuestros diplomados!
Diplomados en Ultrasonografía
Hola, conoce nuestros diplomados.