Skip links

Author: Diplomado en Ultrasonografía Médica

Componentes anatómicos del útero y ovarios

OVARIOS FORMA: Ovoidea con superficie lisa o algo irregular. SITUACIÓN: En las paredes laterales de la pelvis , a la altura de las espinas ilíacas anterosuperiores, a 2 cm de la art. sacroilíaca, a 1 cm inferior al estrecho pélvico superior y a 2 cm

Hígado graso no alcohólico

Con base en el análisis de los resultados de la NHANES (National Healt and Nutrition Examination Survey) se compararon dos periodos (1988-1994 y 2005-2008) que incluyeron 25 536 adultos residentes en Estados Unidos para evaluar la prevalencia de los componentes del síndrome metabólico (SM), la

Descripción del protocolo de exploración del hígado

Descripción del protocolo de exploración del hígado La ecografía se basa en la representación gráfica de la reflexión de los ultrasonidos al chocar en los distintos tejidos del organismo. Esto produce una imagen seccional de la zona explorada que es lo que interpretamos. Como en

Recomendaciones prácticas para el examen de ulstrasonografia

  Recomendaciones prácticas para el examen de ultrasonografía Preguntas al paciente antes de realizar el examen: ¿Tiene la vejiga llena? ¿Cuánto tiempo ha estado en ayuno (preferiblemente de 6 a 8 horas)? ¿Experimenta dolor abdominal u otra molestia en este momento? ¿Cuál es la razón

¿Por qué la incidencia del cáncer de ovario en la mujer ha ido en aumento y cuando se diagnostica se encuentra en etapas avanzadas?

Desafortunadamente en la práctica clínica, he encontrado a menudo pacientes con tumoraciones ováricas asintomáticas que, al acudir a consulta, presentan molestias vagas, principalmente gastrointestinales. Estas suelen diagnosticarse erróneamente como colitis, sin una investigación exhaustiva para sospechar el cáncer de ovario. Es crucial conocer los factores

La esplenomegalia

La esplenomegalia La esplenomegalia se define como el aumento del tamaño del bazo por encima de sus dimensiones normales (en adultos son 12 × 7 × 3.5 cm), con un peso aproximado de 150 g y un volumen de 300 ml. El bazo, el órgano

Ecografía hepática: lesiones focales y enfermedades difusas

Lesiones focales de naturaleza sólida: en estas lesiones se deben reconocer ciertas características que obligan a descartar malignidad, como el halo hipoecoico periférico, masa sólida e hipoecoica, masas sólidas múltiples y antecedentes de neoplasia o hepatopatía previa. Benignas: Hemangioma cavernoso: tumor hepático benigno más frecuente,

Abrir chat
¡Conoce nuestros diplomados!
Diplomados en Ultrasonografía
Hola, conoce nuestros diplomados.